Crea un anuncio contra la obesidad
Presentado por: Angela Watson, adaptado por equipo de contenido BrainPOP.
Grados:Todos los grados
Este plan de lección es adaptable desde tercero hasta sexto grado. Los alumnos usarán los recursos de BrainPOP para explorar temas de salud, condición física y nutrición. Aprenderán acerca de los factores que contribuyen a la obesidad y de qué manera los cambios en el estilo de vida pueden prevenir el sobrepeso y otros problemas de salud. Además, crearán una cápsula informativa para enseñar a otros la importancia de hacer buenas elecciones y mantener un estado de salud óptimo.
Objetivos:
- Discutir y explorar los factores en la dieta y en el comportamiento que contribuyen a la obesidad.
- Investigar en varias fuentes (libros, web, experiencias) sobre los daños que causa la obesidad y cómo está relacionada con el estilo de vida.
- Crear una cápsula informativa para enseñar a otros acerca de la importancia de evitar hábitos que contribuyen a la obesidad, sugerir maneras de cambiarlos y realizar mejores elecciones.
Materiales:
- Computadoras y proyector con acceso a internet y BrainPOP.
- Un pliego de papel o el pizarrón para anotar las ideas.
- Copias de los cuestionarios de las películas de BrainPOP.
Vocabulario:
Obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, sedentarismo, índice de masa corporal (IMC), calorías, alimentos procesados.
Preparación:
Revisa las Lecturas Relacionadas y la película de BrainPOP Obesidad y realiza una búsqueda en la web para encontrar fuentes que puedan utilizar los alumnos en sus presentaciones.Procedimiento:
- Revisa las Lecturas Relacionadas de la película obesidad y usa los hechos que se presentan para que los alumnos reflexionen acerca de lo serio que es la obesidad a nivel mundial.
- Pregunta a los alumnos los factores que ellos consideran que contribuyen al problema de obesidad en tu país. Evalúa el conocimiento previo y genera una discusión con toda la clase a través de una lluvia de ideas. Haz que un voluntario escriba las ideas en el pizarrón.
- Lee y discute la sección de las Lecturas Relacionadas ¿Sabias qué?, donde se explica la cantidad de azúcar que contienen los refrescos. Si los alumnos no han sugerido este dato, adiciónalo a la lista.
- Muestra las películas de BrainPOP y haz pausa donde consideres que sea necesario para responder dudas y mejorar el entendimiento.
- Retoma la discusión acerca de los factores que contribuyen a la obesidad, y adiciona o revisa las sugerencias de los alumnos que se encuentran en el pizarrón.
- Divide a los estudiantes en grupos pequeños y heterogéneos o en parejas. Pide a cada grupo que seleccione un estilo de vida no saludable o factores en la dieta de la lista del pizarrón y que elaboren una cápsula informativa para el resto de la clase. Las cápsulas informativas son anuncios que duran un máximo de 30 segundos; pero no los límites a este tiempo.
- Para su proyecto, cada grupo puede escribir un breve anuncio o realizar un pequeño video. De igual forma, pueden crear su cápsula informativa por medio de un anuncio impreso o una presentación multimedia.
- Da a los grupos suficiente tiempo para investigar sus temas y crear sus presentaciones. Recuerda a los alumnos que se deben enfocar en educar a los demás acerca de los daños que puede ocasionar un hábito no saludable y sugerir alternativas.
- Permite a cada grupo presentar sus cápsulas informativas en parejas.
- Como evaluación, haz que los estudiantes respondan el cuestionario de la película Obesidad. En una hoja de papel, pide a los alumnos escribir sobre sus hábitos diarios de comida y ejercicio. Formula las siguientes preguntas para reflexionar: ¿Tienes algún hábito que contribuye a la obesidad? Después de este proyecto, ¿qué buenos hábitos mencionados en las cápsulas informativas remplazarán a los viejos hábitos? Motiva a los alumnos a seleccionar por lo menos un buen hábito y que, además, lo consideren como una meta.
Actividades Extras:
Guarda las reflexiones escritas por los alumnos y vuélvelas a revisar después de un mes. Pide a los alumnos escribir o hablar acerca de su progreso para obtener esa meta. Permíteles cambiar o adicionar más planes. Conserva de nuevo estas reflexiones y al final del curso o semestre revisa su progreso. Reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Tus alumnos ahora tienen un estilo de vida más saludable?Relacionado:
Archivado como:
ADN, Alcohol, Básquetbol, Cafeína, Carbohidratos, Chocolate, Comida Orgánica, Desórdenes Alimenticios, Estrés, Futbol